
deCONSTRUYÉNDONOS 2018
CREACIÓN COLECTIVA DE FOTOMURALES SONOROS FEMINISTAS

Fotomural 1: Hermana te creo
El proyecto surge de la creación colectiva de tres fotomurales sonoros, desarrollados a partir de sesiones de trabajo con personas que exploran la construcción sociopolítica del género desde una perspectiva feminista.
Durante dos años, realicé más de 50 entrevistas, capturé retratos fotográficos y grabé testimonios para integrarlos en el proyecto. Mi metodología fue colaborativa: invité a mujeres y personas con cuerpos feminizados a reflexionar sobre sus experiencias, identificando relaciones de poder opresivas y los procesos de deconstrucción que les han permitido construir vínculos sociales más equitativos. También buscamos aclarar conceptos clave del feminismo dentro de sus propios contextos. Estos testimonios se incorporaron en una banda sonora que acompaña cada mural, complementada con un código QR para escuchar el audio.
El collage fotográfico me permitió fusionar los retratos de lxs participantes con imágenes de archivo que representan el imaginario visual feminista: espacios frecuentados por activistas, registros de acciones públicas y privadas, y símbolos de sus movimientos sociales. A partir de los testimonios, creé collages sonoros que presentan de manera clara y accesible los conceptos clave de los feminismos, facilitando la reflexión sobre el género y sus implicaciones sociales.
El proyecto reunió a artistas, académicxs, colectivos, activistas y personas comprometidas con los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ+, abarcando una diversidad sociocultural, económica y generacional. La narrativa audiovisual construye un relato colectivo que entrelaza múltiples perspectivas, desde figuras reconocidas en la lucha feminista hasta personas menos visibles dentro de estos movimientos.
Fotomural 2: Estamos Unidxs

Fotomural 3: Hay que abortar
Audio del fotomurales
En 2018, participé en la residencia de vinculación comunitaria Me Sobra Barrio del Centro de la Imagen, donde guié a una serie de participantes en la creación de un discurso visual colectivo que dio forma al contenido de los fotomurales. Durante la residencia, trabajé para fortalecer los lazos con la comunidad local de la Plaza de San Juan, el Centro de la Imagen, Plaza Dirú y la estación de Metro Salto del Agua en la Ciudad de México, con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención de la violencia de género.
El impacto del proyecto en lxs participantes se dio en tres niveles: primero, a través de la reflexión y el compartir de sus experiencias; segundo, al dejar su huella en una obra de arte que adquiere un valor simbólico al ser representadxs en el espacio público; y finalmente, al establecer un diálogo con otrxs activistas, intercambiando estrategias de lucha y resistencia.

Ruta de fotomurales
Recorrido por los fotomurales en el programa de residencias artísticas Me Sobra Barrio, Centro de la Imagen, CDMX
Documentación de las intervenciones en el Mercado de San Juan, Metro Salto del Agua y Punto Gozadera, CDMX
Proceso: Talleres facilitados en Punto Gozadera
Presentación(es)
-
Intervención lateral del edificio Dirú, Centro Histórico, Ciudad de México, MEX
-
Metro Salto del Agua
-
Punto Gozadera
Año
2018
Colaboradorxs
Este proyecto formó parte de la residencia Me sobra barrio del Centro de la Imagen, Ciudad de México, MEX
Punto Gozadera
Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, MEX
Créditos
Registro fotográfico
Cerrucha
Curaduría
Ignacio Plá
Agradecimientos
Libertad, Ignacio Plá, Pacha, compañerxs del Punto Gozadera
A todas las personas que me compartieron sus experiencias en los feminismos, a quienes formaron parte de los talleres y al personal del Mercado de San Juan.