top of page
2019_DC_RegistroExpo_LR_27.jpg
«La Amistad, me parece, se construye con un pie en lo privado y el corazón, y el otro, en lo público-político del pensar… del pensar juntas. Con todo lo que esta dimensión conlleva de valores y de responsabilidades sociales y humanas».
- Margarita Pisano -
 

Dedico este espacio a compartir enlaces, sitios web, libros, fanzines, artículos, tesis, imágenes y demás proyectos maravillosos, de personas con quienes, en conjunto, hemos tejido alianzas-complicidades y cuyo trabajo me parece necesario y audaz. 
 

arte + activismo = artivismo

Descripción del taller

En este taller desarrollaremos y daremos seguimiento a proyectos de arte activista enfocados en contribuir a una transformación social a través del arte.

 

Dirigido a: artistas audio-visuales, de performance, plásticxs, sonorxs, escénicxs que busquen contribuir a una transformación social a través de su obra. 

 

Objetivo: El taller motivará y guiará a lxs participantes en el desarrollo de un proyecto de arte activista. A través de ejercicios multisensoriales y una retroalimentación colectiva continua, lxs alumnxs aprenderán a organizar sus ideas y desarrollar una estrategia específica para llevar a cabo su obra. Las sesiones serán principalmente prácticas, enfocadas en ejercicios creativos y analíticos que les brinden herramientas específicas para sus trabajos. Cerrucha le dará un seguimiento particular a cada proyecto y en cada clase recibirán una retroalimentación de todo el grupo. Hay un gran interés en generar vínculos entre lxs participantes, crear un sistema de apoyo mútuo y de crítica constructiva.

 

Lxs alumnxs podrán retomar un proyecto ya empezado o generar uno a partir de sus intereses personales. Deberán dedicar tiempo adicional al taller durante la semana para hacer ejercicios, realizar lecturas breves y avanzar en sus proyectos para mostrar su progreso en todas las clases.

Temas

Abordaremos los siguientes temas desde una perspectiva feminista, interseccional, decolonial vinculante y de respeto y celebración de las diferencias: 

  • Desarrollo de temas de interés personal. 

  • Canalizar el arte hacia el activismo.

  • Trabajar con participantes.

  • Estética.

  • Ética

  • La creación de un discurso personal.

  • Manifestaciones de la opresión. 

  • Identificación de sentimientos y necesidades personales para canalizarlas hacia el arte.

  • Situarse

  • Entender el entorno.

  • Públicxs.

  • Impacto

  • Estrategias.

  • Autocuidado.

  • Artistas activistas, su obra, estrategias y esferas de acción.

  • Sobrellevar la crisis creando. 

  • Economía del regalo: aplicando modelos económicos alternativos. 

CUOTA FIJA DE INSCRIPCIÓN 

Para apartar tu lugar existe una cuota fija de MX$250 (más o menos US$10). Ese pago lo puedes hacer por transferencia o por PayPal. 

Becas

De requerirla, por favor envíame un correo a contactme@cerrucha.com explicando a granes rasgos la razón por la cual la solicitas.

Cupo limitado

Política de cancelación

La cuota de inscripción es reembolsable (menos un 20% por cargo de servicios) hasta 5 días antes del taller. Esto para dar espacio a otras personas que lo quieran tomar. 

Costo

Si tienes preguntas, por favor contáctame

¡Gracias por tu interés en participar!

bottom of page