Talleres PASADOS
arte + activismo = artivismo
Declaración de Arte Político, 2010
Tania Bruguera
“Establezco una diferencia en el arte entre representar lo que es político y actuar de modo político.”
“Mientras la política es la acción de cambiar las cosas en sociedad, en el arte hay muchos artistas que trabajan con imágenes de los medios de difusión y de la política, pero a quienes no interesan las consecuencias de su obra. El arte político es el que trabaja sobre las consecuencias de su existencia, de sus interacciones, y no permanece en el nivel de asociación o memoria gráfica. Es intervenir en el proceso que se crea después que las personas piensan que la experiencia artística ha terminado. El arte político es el que más trasciende la esfera del arte al entrar en la naturaleza diaria de las personas: un arte que les hace pensar. El arte es algo que debe considerarse disponible, un medio para otras cosas, una capa protectora. Comprendo que hay artistas que son coherentes y a los que respeto que se centran en la búsqueda de nuevas combinaciones asociativas, pero esta experiencia en sí, sin un propósito fuera del mundo del arte, no me entusiasma. El arte, al igual que ocurre con un descubrimiento científico, debe verse en sus aplicaciones. El arte puede usarse también con fines políticos, pero eso no es arte político: es arte-propaganda. El arte político tiene dudas, no certezas; tiene intenciones, no programas; comparte con aquellos que lo encuentran, no se les impone; se define mientras se hace; es una experiencia, no una imagen; es algo que entra en la esfera de las emociones y que es más complejo que una unidad de pensamiento. El arte político es el que se hace cuando está pasado de moda y cuando es incómodo, jurídicamente incómodo, cívicamente incómodo, humanamente incómodo. Nos afecta. El arte político es conocimiento incómodo.”
http://www.taniabruguera.com/cms/388-1-Declaracin+de+Arte+Poltico.htm
ECONOMÍA DEL REGALO
La aportación será manejada por economía del regalo: tú decides cuánto dar.
Me gustaría mucho compartir este taller contigo y no quisiera que dejaras de venir por falta de recursos. Al mismo tiempo, necesito recursos para sostenerme.
¿Cómo resolver este dilema?
En el taller yo te guiaré por un proceso diseñado para que puedas elegir libremente la cantidad que quieres dar de corazón, tomando en cuenta tus necesidades y las mías. Sin “debería…”, sin “van a pensar que…” Incluso si, por tus condiciones actuales, no pudieras dar nada, no te quedarías en deuda conmigo. Confío en la cantidad que se sienta bien para ti y confío en que entre todxs se junte suficiente para mí.
“Pero… ¿No puedes adelantar una cantidad sugerida, para decidir si quiero tomar el taller o no?”
Si te atrae el taller y tienes la disponibilidad, por favor inscríbete. Prefiero recibir menos dinero a que decidas no venir por cuestiones económicas. No puedo adelantarte una cantidad sugerida porque no sé cuántxs participantes asistirán, y eso influye.
Sueño con un mundo en el que los recursos fluyan de donde se encuentran a donde son necesitados, con base en la generosidad natural y el cuidado de las necesidades de todxs.
¿Te resulta muy confuso todo esto? Si tienes preguntas por favor no dudes en comunicarte conmigo, y con gusto las responderé. Te puedo recomendar el siguiente video donde Paola López nos habla sobre la economía del regalo:
CUOTA FIJA DE INSCRIPCIÓN: Lo que sí te pediré para apartar tu lugar es una cuota fija de MX$250 (más o menos US$10). Ese pago lo puedes hacer por transferencia o por PayPal.
Excepciones: si por tu situación económica actual de verdad se te dificulta pagar la cuota de inscripción, también quiero darte la bienvenida en el taller. Puedes escribirme a
Cupo limitado
Política de cancelación: La cuota de inscripción es reembolsable (menos un 20% por cargo de servicios) hasta 5 días antes del taller. Esto para dar espacio a otras personas que lo quieran tomar.